sábado, 21 de diciembre de 2019

Políticas públicas para la Diversidad e Inclusión

Contexto

Colombia al igual que muchas otras naciones en el mundo, no escapa a una serie de problemáticas sociales que no han sido resueltas y que afectan a los conjuntos humanos que en su territorio habitan;  y que se viven de forma individual, acentuando esa extraña y absurda creencia que nos lleva a pensar que es a cada uno de nosotros a los únicos que les sucede aquello. 

Consideremos entonces algunas de esas situaciones que se configuran en problemáticas que  afectan a poblaciones enteras, en un país como Colombia y que sirven de contexto para luego explicar el por qué se hace necesario una política pública para la Diversidad e Inclusión. 


Varios de estos asuntos que a continuación se consideran, plantean una breve explicación acerca del que abarca y cómo es posible ver dicha situación no resuelta en términos reales y no puramente especulativos.

Vulnerabilidad
¿Qué es?
La vulnerabilidad es una situación producto de la desigualdad que, por diversos factores históricos, económicos, culturales, políticos y biológicos (agentes cognitivos, físicos, sensoriales, de la comunicación, emocionales y psicosociales), se presenta en grupos de población, impidiéndoles aprovechar las riquezas del desarrollo humano.
¿Cómo se evidencia en Colombia?

El siguiente es un ejemplo de cómo se evidencia esta situación en Colombia en uno de los tantos aspectos en lo que se podría preguntar al respecto. 

De click para ampliar
En el caso de Colombia, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), identificó 213 municipios en los que 85% de su población tiene necesidades básicas insatisfechas. Si se tiene en cuenta que el país tiene 1.100 municipios aproximadamente, el hallazgo indica que uno de cada cinco corregimientos está rezagado en calidad de vida.

Fuente: https://bit.ly/2r1JIhE



Desigualdad

¿Qué es?
En palabras de Amylkar Acosta, en su presentación del libro "La desigualdad en Colombia":

"La Constitución Política establece en su artículo 13 que “todas las personas nacen libres e iguales ante la ley”. Ello en la práctica no se cumple, dado que no todas las regiones, no todos los colombianos, arrancan de la misma grilla de partida, porque son muchos los que llegan a ella rezagados en la pole position a competir con quienes le llevan ventajas, derivadas de su posición social, económica o política, cuando no es la combinación de esos tres factores de poder fáctico"

Fuente: https://bit.ly/2PxdrZi
¿Cómo se evidencia en Colombia?



De acuerdo al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), es posible ver que, entre 2008 y 2017, la pobreza en términos de ingresos pasó de 42 % (42 de cada 100 en pobreza monetaria) a 26,9 %,

con un único incremento en 2016, cuando pasó de 27,8 % a 28 %. La brecha entre lo urbano y lo rural se viene cerrando, hasta tasas de pobreza de 24,2 % en las cabeceras y 36 % en las zonas rurales. En cuanto a pobreza multidimensional (la que mide condiciones de acceso a salud, educación, entre otros, y no sólo los ingresos), la brecha es más grande: la tasa urbana es de 11,4 % y la rural, de 36,6 %.

Fuente: https://bit.ly/2rZl0Pn

Exclusión
¿Qué es?
Según Tézanos (1999), la exclusión se relaciona con tres conceptos: “apartamiento de los estándares predominantes culturales y étnicos (ámbito cultural); carencia de recursos para vivir dignamente (ámbito económico) y el paro como proceso de extrañamiento social y como riesgo de vulnerabilidad y de desvinculación social (ámbito laboral). Pero el término exclusión también alude a su antagónico, aquello de lo cual se excluye: la ciudadanía social. Así, pues, la exclusión es un fenómeno multidimensional “que” se relaciona con procesos sociales, conducen a ciertos grupos a no ser considerados como miembros de pleno derecho de la sociedad. 
¿Cómo se evidencia en Colombia?

Unicef plantea varios aspectos que podrían ejemplificar en extenso el tema de la exclusión; por ejemplo para el ámbito educativo plantea como de  cada 100 estudiantes que ingresan a la escuela en las zonas urbanas, el 82 por completa su educación, en tanto que en las zonas rurales,
sólo el 48 por ciento lo hace. Mientras que la tasa nacional de analfabetismo es de 7.4 por ciento, en los afrodescendientes e indígenas es de 11,2 y 28,6 por ciento, respectivamente. Es decir que el sistema educativo del país aún no logra proveer los escenarios para garantizar una educación de calidad para la inclusión y la retención de niñas, niños y adolescentes en las escuelas, en especial para indígenas y afrodescendientes.

Fuente: https://bit.ly/2S0g5sd


Discapacidad

¿Qué es?
La definición de la discapacidad es compleja, controversial y cambiante según el enfoque y el momento histórico en que se enmarca. Sin embargo, a partir de la aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad, en nuestro país se considera que:

“La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás” (1).

El enfoque “biopsicosocial”, define la discapacidad, desde el punto de vista relacional, como el resultado de interacciones complejas entre las limitaciones funcionales (físicas, intelectuales o mentales) de la persona y del ambiente social y físico que representan las circunstancias en las que vive esa persona. …incluye deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación, denotando los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una condición de salud) y la de los factores contextuales
individuales (factores ambientales y personales) (2)


(1) Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, preámbulo literal

(2) CIF, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, desarrollada por la
Organización Mundial de la Salud OMS, Ginebra, Suiza 2001
¿Cómo se evidencia en Colombia?

De acuerdo al Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE para junio de 2018 existía un registro (subregistro) que indicaba que de cada 100 personas en colombia 3 presentaban alguna condición de discapacidad y estaban en el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad RLCPD.



Para ampliar esta información https://bit.ly/2MjEPIi 

Uno de los temas cruciales para esta población es el laboral. De acuerdo con las estadísticas del
Dane, en el momento del estudio, el 26,7 % dijo que trabajó por lo menos una hora en una actividad que le generó algún ingreso; un 25,4 % realizó oficios en el hogar; 16,4 % estaba incapacitado de manera permanente para trabajar; 8,7 % vivía de una jubilación, pensión o alguna renta. Un 8,2 % manifestó que estaba en otra situación distinta a las anteriores; 7,7 % ocupaba parte de su tiempo en algún estudio; 3, 5 % buscó trabajo; 2,6 % no trabajaba en ese momento pero había tenido un empleo o negocio por el que recibía algún ingreso, y 0,8 % trabajó o ayudó en algún negocio pero sin pago. 

La tasa general de alfabetismo bordea el 96 %. En la población con discapacidad está 10 puntos por debajo. Esto implica un desafío grande en educación inclusiva

Fuente: https://bit.ly/2QcyEH9



Discriminación
¿Qué es?

Podría afirmarse que la discriminación es todo aquello que atenta contra lo que está dispuesto en el artículo 13 de la Constitución Nacional de Colombia, en dónde se afirma que "todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica"
¿Cómo se evidencia en Colombia?

Algunos datos que obtuvo la Universidad de los Andes (Observatorio de la Democracia) en su Encuesta Barómetro de las Américas, indica que en las zonas rurales del país, en época de “posconflicto”, el índice de discriminación por color de piel “aumenta de forma considerable”. Algunos datos que arroja dicha encuesta pueden darnos una idea de cual es la situación actual del país en relación a este item:

(1) Las cifras reflejan que los afrocolombianos son el grupo étnico que más se ha sentido discriminado por su color de piel, con un 19,8% de los encuestados. Después están los indígenas (14,2%), mestizos (3%) y por último, blancos (1,9%).

(2) El género también es un factor de discriminación, sumado a la condición étnica; un 27,5% de las mujeres aseguraron haber sido víctimas del racismo en su casa, ningún hombre se sintió rechazado en este ámbito.

(3) Una de las preguntas de la investigación era qué tanto creen los encuestados que las etnias aportan al desarrollo económico del país. Los resultados arrojaron que 565 personas (34%) afirmaron que los afrocolombianos no contribuyen y 685 (41,2%) opinaron lo mismo sobre los indígenas.

(4) Casi la mitad de los encuestados (47,5%) afirmó que los lugares públicos son los espacios donde más han sentido el racismo, seguido de su lugar de trabajo (43,5%).

Fuente: https://bit.ly/2EIgRCs


Violencia
¿Qué es?

Para la Organización Mundial de la Salud, la violencia  "es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte."

Fuente: https://bit.ly/34OBuau

Fuente: https://bit.ly/395dqDx
Sin embargo podríamos ampliar la perspectiva afirmando que la violencia no solamente. implica una agresión física pues también. se evidencia en otro tipo de agresiones en dónde se anula, disminuye, manipula, impide el libre ejercicio de la intencionalidad de otra persona, incluso de comunidades enteras. Así entonces, podríamos hablar de violencia económica, violencia política, violencia sexual, violencia religiosa entre otras tantas posibilidades que también resultan. lesivas para quien es objeto de las mismas.

¿Cómo se evidencia en Colombia?

Además de las cifras que circulan en los diferentes medios masivos de comunicación alrededor del conflicto colombiano, que aún persiste, han ido emergiendo otras cifras que evidencian violencias hacia grupos poblacionales como el de las mujeres. Aquí un ejemplo de algunos datos que circulaban para marzo de 2019 a nivel internacional sobre agresiones de todo tipo hacia la
mujer:

La violencia contra las mujeres en Colombia aumentó en general durante el último año, según un reciente informe del Instituto Nacional de Medicina Legal, que lleva el registro de todos los tipos de violencia en el país.


2018 vio un aumento general de varios tipos de violencia contra las mujeres respecto a 2017, de acuerdo con Medicina Legal, siendo los presuntos delitos sexuales los que mayor aumento tuvieron en ese periodo. 22.304 en 2018, versus 20.072 en 2017.

La violencia de pareja y la violencia interpersonal fueron los delitos que más se registraron y las mujeres entre 20 y 34 años fueron las que más fueron víctimas de violencia en ambos años.

Además, los homicidios tuvieron un aumento de un 2,1%, pasando de 940 casos en 2017 a 960 en 2018, siendo las principales causas de la muerte proyectiles de armas de fuego, luego armas cortopunzantes y generadores de asfixia, según Medicina Legal.

Y los presuntos responsables de los homicidios de las mujeres fueron en su mayoría agresores desconocidos, parejas o expresas y familiares de las víctimas, agrega el reporte
.

Fuente: https://cnn.it/2sWkTUP


Para julio de 2019 el Ministerio de Salud y Protección Social, en alianza estratégica con 16 entidades, presentó los resultados de la encuesta que realizó, por primera vez en el país; la Encuesta de Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes (EVCNNA), que mide la prevalencia y las circunstancias alrededor de la violencia sexual, física y psicológica, que personas de 18 a 24
años reportan haber vivido durante la infancia y adolescencia y la que se reporta entre aquellos de 13 a 17 años; también identifica los factores de riesgo, los de protección y las consecuencias de la violencia.


Algunos de sus hallazgos fueron:


(1) Los resultados de la EVCNNA establecieron que la física es la forma más prevalente de violencia, seguida de la sexual y la psicológica. La violencia física ocurre más en hombres, sin embargo, las mujeres reportaron en mayor proporción haber faltado a la escuela como consecuencia de la violencia física. De igual manera, la violencia sexual es más prevalente en todas sus formas en mujeres.

(2) Los datos de esta encuesta muestran que el porcentaje de jóvenes entre los 18 y 24 años que sufrió violencia sexual, física o psicológica antes de los 18 años fue de 40,8% en mujeres y 42,1% en hombres.

(3) La violencia física antes de los 18 años afecta más a los hombres (37,5%) que a las mujeres (26,5%). La violencia sicológica por parte de padres, cuidadores, parientes o adultos antes de la mayoría de edad se ejerce más sobre las mujeres (21,2%) que sobre los hombres (9,5%).

(4) Las personas que han estado expuestas a la violencia psicológica reportan más problemas de salud mental como estrés, conductas de auto daño e ideas suicidas. Así mismo, la encuesta señala que existe elevado consumo problemático de alcohol, tanto en mayores como en menores de edad.

(5) Los menores están expuestos a la violencia sexual, incluyendo tocamientos no deseados, intento de acceso sexual no deseado, presión y coerción, y las mujeres entre 18 y 24 años reportan con mayor frecuencia haber sufrido violencia sexual en su infancia o adolescencia, frente al 7,8% de los hombres.

Fuente: https://bit.ly/2rhVcOh

Como vemos son varios los temas sociales que aún se tienen pendientes por resolver. En busca de darle prioridad a estas problemáticas es que el estado colombiano a diseñado su Políticas públicas para la Diversidad e Inclusión. Veamos entonces algunos aspectos relevantes de dicha politica:



Políticas públicas para la Diversidad 
e Inclusión


¿Qué es una Política pública?
De acuerdo a Torres-Melo, J., & Santander, J. (2013)., la política pública puede ser definida como construcción social, una estrategia con la cual el gobierno coordina y articula el comportamiento de los actores a través de un conjunto de sucesivas acciones intencionales, que representan la realización concreta de decisiones en torno a uno o varios objetivos colectivos, considerados necesarios o deseables en la medida en que hacen frente a situaciones socialmente relevantes.
PUCP - ¿Qué son las políticas públicas y cuál es su relación con la gestión pública?







¿Qué es Diversidad?
La diversidad cultural es una característica esencial de la humanidad y un factor clave de su desarrollo. Colombia es un país reconocido por su compleja y rica diversidad cultural que se expresa en una gran pluralidad de identidades y de expresiones culturales de los pueblos y comunidades que forman la nación. Como lo plantea la Unesco, la diversidad cultural es una característica esencial de la humanidad, patrimonio común que debe valorarse y preservarse en provecho de todos, pues crea un mundo rico y variado, que acrecienta la gama de posibilidades y nutre las capacidades y los valores humanos, y constituye,por lo tanto, uno de los principales motores del desarrollo sostenible de las comunidades, los pueblos y las naciones.

Tomado de https://bit.ly/2Q2JSxC
La Diversidad Cultural - Educación Cívica - Educatina




Diverdiferencias





¿Qué es Inclusión?
De acuerdo a Muñoz-Pogossian y Barrantes (2016), en documento oficial de la Organización de Estados Americanos, la inclusión social es un concepto estrechamente ligado a la equidad. El Banco Mundial (2014) define la inclusión social como el“proceso de empoderamiento de personas y grupos para que participen en la sociedad y aprovechen sus oportunidades. Da voz a las personas en las decisiones que influyen en su vida a fin de que puedan gozar de igual acceso a los mercados, los servicios y los espacios políticos, sociales y físicos”.

Por su parte, la CEPAL define a la inclusión social como el “proceso por el cual se alcanza la igualdad, y como un proceso para cerrar las brechas en cuanto a la productividad, a las capacidades (educación) y el empleo, la segmentación laboral, y la informalidad, que resultan ser las principales causas de la inequidad” (CEPAL, 2014)

Fuente: https://bit.ly/36ZX9y4

Inclusión social






En las Políticas públicas para la Diversidad e Inclusión
¿Quienes son los beneficiarios?

En un Estado social de derecho, toda persona es igual ante la ley. Por tanto, la igualdad debe traducirse en el trato idéntico del Estado para todos y todas, y en este sentido se reconocen derechos iguales para todas las personas.

Sin embargo, dado que solo se puede dar un trato igual entre iguales, se justifica un trato diferente para quienes se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad, con el fin de lograr fectivamente la igualdad. Se hace necesario entonces implementar acciones diferenciales acordes con las necesidades, diferencias y desigualdades de las personas.

En este orden de ideas, el enfoque diferencial puede entenderse como el conjunto de acciones que, al dar un trato diferenciado a algunos grupos poblacionales, contribuye a reducir la brecha existente entre los diferentes segmentos de la población y garantiza la superación de la exclusión social, la marginalidad política, la desigualdad económica, la condición especial de vulnerabilidad y el riesgo de estas poblaciones ante el conflicto armado, lo que genera igualdad en el acceso a las oportunidades sociales.

Es responsabilidad de la sociedad en su conjunto contribuir al logro de un Estado igualitario que reconozca, valore y proteja las diferencias como grandes activos sociales. El enfoque diferencial hace énfasis en algunos lineamientos particulares que deben adoptar las instituciones para guiar a los funcionarios, que tengan en cuenta las particularidades e inequidades dentro de ciertos grupos poblacionales con el propósito de brindar una adecuada atención, protección y garantía a sus derechos.

El enfoque diferencial no solo debe permear las acciones y políticas públicas, sino que debe ser parte del comportamiento de los funcionarios y constituirse en una herramienta de análisis de la propia política.

De clic sobre la imagen para ampliar ampliarla.

Fuente: Ministerio del interior. El enfoque diferencial y étnico en la política pública de víctimas del conflicto armado. Recuperado de https://bit.ly/2Zi70wC



Finalmente: ¿Cómo se implementan las Políticas Públicas?


¿Cómo se implementan las Políticas Públicas?








Referencias bibliográficas


Corporación Discapacidad Colombia. ABECÉ DE LA DISCAPACIDAD. Recuperado de https://bit.ly/2SmYzyF

Ministerio del Interior (2015). El enfoque diferencial y étnico en la política pública de víctimas del conflicto armado. Recuperado de https://bit.ly/2Mk6KYz

Muñoz-Pogossian, B., & Barrantes, A. (2016). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades. Ministerio del interior. El enfoque diferencial y étnico en la política pública de víctimas del conflicto armado. Recuperado de https://bit.ly/2Zi70wC

Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Sala situacional de las Personas con Discapacidad (Mayo 2019). Recuperado de https://bit.ly/2SeQFao

Pérez Jiménez, C; (2008). Identidades en debate, ciudadanías para la inclusión: Ser Queer en un mundo Straight. Revista de Ciencias Sociales (Ve), Vol XIV núm. 3, septiembre-diciembre, 2008, pp. 513-527. Recuperado de https://bit.ly/2rYMEfD

Secretaría Distrital de Planeación. (2015). Política Pública: Garantía de Derechos LGBTI. Bogotá:
Secretaría Distrital de Planeación. Recuperado de https://bit.ly/2rlYmR8

Torres-Melo, J., & Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas: conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. IEMP Ediciones.

Vélez, C & otros. (2005). Lineamientos de política de poblaciones vulnerables. Ministerio de Educación Nacional M.E.N. - Grupos Poblacionales. Recuperado de: https://bit.ly/2s1YHJ8

Políticas públicas para la Diversidad e Inclusión Contexto Colombia al igual que muchas otras naciones en el mundo, no escapa a una...